ArtejoEl
trazo, aquel insinuador de realidades físicas e intangibles,
aquel equilibrador de espacios, aquel esclavo del sabio maestro que
busca glorias eternas, ha sido y vivido contreñido, por el
autoritarismo del hombre, a un mundo estático e inmutable. Sus
tendencias evocadoras de movimiento han sido congeladas y fotografiadas
despojándole de su escencia originada en el tiempo. Los grilletes que
aprietan su antes y su después le hacen persistir en su historia casi
olvidada cuando era grabado en la piedra. La modernidad del cuero, la
arcilla, el metal y el papel no han sido sus aliados sino sus verdugos.
Trazo: es hora de liberarte !
El proyecto artejo avanza para producir una entorno que permita al dibujante realizar trazos y dotarlos de acción.
La elaboración de los trazos se hará mediante un editor que incluya opciones para darles sus características.
Los comportamientos de los trazos podrán ser dirigidos, semiautomáticos y autónomos.
Los trazos podrán ser agrupados, ensamblados y articulados.
Los grados de libertad posibles para los trazos será el conjunto {0, 1, 2, 3}
Los trazos podrán ser autónomos o amos y esclavos.
El entorno ecológico mínimo será un plano de 240x320 pixeles y con 65536 colores posibles
Amos y esclavosLa
interacción entre los agentes, el humano y el trazo, adoptará una de
tres variantes. El uno o el otro podrá ser autónomo, interventor o
esclavo. El primero, cuando no admite que el otro participe.
Interventor cuando pueda hacer un aporte mínimo y esclavo cuando solo
ejecute una acción.
Estado del proyectoSe han realizado algunos análisis y pruebas de algunos conceptos:
AnálisisPruebas de conceptosPlan GeneralFecha de inicio Abril.25.2011 (o antes si se consigue financiación)
El
proyecto está dividido en tres etapas para garantizar que sea una
realidad. Con la primera se busca desarrollar la infraestructura
general que permita hacerlo operable con el propósito de ser evaluado.
Las dos etapas siguientes agregarán características no básicas que
proporcionen versatilidad en su manejo.
Etapa 1: MovimientosFechas [2011-04-25, 2011-08-25]
Para ésta etapa la meta es crear el entorno básico y los primeros comportamientos para los trazos
tiempo estimado: 4 meses, 20diás/mes, 1 hora/día = 80 horas
costo estimado:
2960 EU
honorarios:
4Mx20Dx1H= 80H
80Hx30E/H= 2400EU
equipos:
Móvil de mínimo 1 Mhz y 480x800 Pixeles Full color: 560 EU
Etapa 2: ArticulacionesFechas [?, ?] Depende de encontrar financiación
La meta es permitir crear trazos articulados y las opciones para darles directrices
tiempo estimado: 6 meses, 20diás/mes, 1 hora/día = 120 horas
costo estimado:
3600 EU
honorarios:
6Mx20Dx1H= 120H
120Hx30E/H= 3600EU
Etapa 3: ComunicacionesFechas [?, ?] Depende de encontrar financiación
La meta es permitir que el entorno pueda recibir señales externas:
1. Que se comunique con otros localizados en otros computadores y
2. Que admita variables físicas.
tiempo estimado: 8 meses, 20diás/mes, 2 hora/día = 320 horas
costo estimado:
12600 EU
honorarios:
8Mx20Dx2H= 320H
320H*30E/H = 9600EU
equipos:
Kit de controles físicos para variables físicas 3000EU
ReferenciasInsectos:
http://es.wikipedia.org/wiki/InsectaApéndice:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ap%C3%A9ndice_(artr%C3%B3podos)Pata:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pata_(artr%C3%B3podos)Artrópodos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Antena_(artr%C3%B3podos)Araña:
http://es.wikipedia.org/wiki/AraneaePata de araña:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Aranna_pata.pngEscultura geométrica:
http://www.georgehart.com/sculpture/sculpture.htmlGeometría dinámica:
http://www.geometriadinamica.cl/2008/04/siete-formas-de-teselar/Movimiento:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Motion_of_Insectwing.gifPintura natural:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Xyloterus_signatus_1_beentree.jpgTrazo:
http://www.mailxmail.com/curso-tecnicas-dibujo/trazoLínea:
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1299.phpContorno orgánico:
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1343.phpArte rupestre en Cuba:
http://www.monografias.com/trabajos915/arte-rupestre-punta/arte-rupestre-punta.shtmlPintura digital:
http://expresion-digital-ggopar.blogspot.com/2009_05_01_archive.html